ilustración_mesientabien

Con la llegada de la primavera estreno web. Podría decirse que hasta ahora mi vida se ha desarrollado en dos vías paralelas; o mejor dicho, en tres. Una parte de mí quería estar cerca del mundo del derecho, la mediación, las tecnologías, la gestión de la empresa y el negocio digital. Otra, la más artística y creativa, no quiso ceder en la búsqueda de mi elemento, como lo llamó Ken Robinson. La lectura, la escritura, la ilustración, el contacto con la naturaleza, el deporte y los animales, han sido siempre mis verdaderas pasiones. A estas se sumaron el desarrollo y el bienestar personal, y vivir de manera saludable, pues la tercera parte de mí, empujada por el espíritu de supervivencia, siempre ha querido mejorar su salud.

¿Qué es mesientabien?
recetas-mesientabien

Dicen que compartir es vivir, y mesientabien.com nació en 2014 a partir de mi diagnóstico de Fibromialgia, primero, y Síndrome de Síndrome de Sensibilidad Central, después, con la finalidad de compartir mi aprendizaje y mis experiencias, buenas, malas y amargas, en la búsqueda de mejorar mi salud y con los cambios de hábitos, por si podían ser de utilidad para otras personas.

separador_gris
charla_mesientabien

 Mi propósito fue, a través de mi propia experiencia, promover los hábitos de vida saludables, y divulgar acerca de la importancia que tienen en nuestra vida, además de crear una comunidad de estilo de vida sana, y una tribu de apoyo y escucha mutua, dando a su vez visibilidad a las enfermedades invisibles y divulgando acerca de lo que implican a nivel social, familiar y laboral, puesto que es algo que conozco muy bien, dando a conocer los derechos como pacientes y de Seguridad Social.

separador_gris

En este espacio comparto con vosotros y vosotras todo lo que forma parte de mí. Todo lo que me inspira, lo que he aprendido y aprenderé, sobre la vida, el día día con los SSC, los hábitos saludables, la gestión emocional, el crecimiento personal y el emprendimiento, en un espacio en el que estarán muy presentes mis pasiones y mis grandes amigos, los libros. Es por tanto, un reflejo de lo que soy hoy, y que deseo que te inspire, te aporte valor y disfrutes. 

¡Bienvenido/a!

[addthis tool=»addthis_inline_share_toolbox_n58w»]
yo_sí_puedo

Últimos Posts

Garrapatas y enfermedad de Lyme, una plaga creciente en España

El calor trae de vuelta la amenaza de estos parásitos, cada vez más abundantes y extendidos por nuestra geografía debido a factores como el cambio climático. Y, con ellos, se expanden también las infecciones que transmiten. Las autoridades sanitarias españolas vigilan sobre todo el avance de la borreliosis de Lyme, una patología compleja.
leer más

Lyme Disease Frontiers: Reconciling Borrelia Biology and Clinical Conundrums

Lyme disease is a complex tick-borne zoonosis that poses an escalating public health threat in several parts of the world, despite sophisticated healthcare infrastructure and decades of effort to address the problem. Concepts like the true burden of the illness, from incidence rates to longstanding consequences of infection, and optimal case management, also remain shrouded in controversy. At the heart of this multidisciplinary issue are the causative spirochetal pathogens belonging to the Borrelia Lyme complex. Their unusual physiology and versatile lifestyle have challenged microbiologists, and may also hold the key to unlocking mysteries of the disease. The goal of this review is therefore to integrate established and emerging concepts of Borrelia biology and pathogenesis, and position them in the broader context of biomedical research and clinical practice. We begin by considering the conventions around diagnosing and characterizing Lyme disease that have served as a conceptual framework for the discipline. We then explore virulence from the perspective of both host (genetic and environmental predispositions) and pathogen (serotypes, dissemination, and immune modulation), as well as considering antimicrobial strategies (lab methodology, resistance, persistence, and clinical application), and borrelial adaptations of hypothesized medical significance (phenotypic plasticity or pleomorphy).
leer más

Lyme Disease in Kids

Lyme disease is common in kids and adults. Read how to spot the signs and symptoms of Lyme disease, and how to treat and prevent Lyme disease in kids.

leer más
0
Me encantaría conocer tu opinión, deja un comentariox
mesientabien
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies operativas propias que tienen una pura finalidad funcional y cookies de terceros (tipo analytics) que permiten conocer tus hábitos de navegación para darte mejores servicios de información. Puedes cambiar la configuración, desactivarlas u obtener más información. Política de cookies.